Sobre la escuela de teatro La Usina
Diplomados en la escuela de teatro
TALLER DE TEATRO DOCUMENTAL Y MEMORIA FAMILIAR
Formación Regular del Actor (Nivel Inicial)
Formación Regular del Actor (Nivel Intermedio)
Formación Regular del Actor (Nivel Avanzado)
Curso Iniciación y Entrenamiento Teatral I y II
Taller de Dirección Teatral y Puesta en Escena
Curso de Interpretación El Vértigo Sensible
Curso de Entrenamiento El Training del Actor
Laboratorio de Interpretación Shakespeare Urbano
Curso de Interpretación Mundo Williams
Taller Reflexión del Cuerpo sobre el Cuerpo
Curso de Interpretación Grotowsky Proyect
Apuntate a nuestro boletín y te enviaremos todos los meses la programación de teatro. Ademas, si estas suscrito, te enterarás antes que nadie de los nuevos cursos y talleres.
El Taller de Dirección y Puesta en Escena es un laboratorio de creación e investigación teatral dirigido a delinear, construir, experimentar, indagar la posición del director/a teatral a partir de dos áreas esenciales en su trabajo:
La dirección de actores y la dirección de puesta en escena. Ambas áreas se presentan como ejes de todo proyecto de creación teatral, interactúan entre sí en el desarrollo del mismo hasta llegar al montaje<>publico, e incluso después en el proceso de funciones.
Una práctica estructurada desde diversos anclajes teóricos [ Meyerhold, Brook, Bogart, Donnellan.. ] en la que abordaremos las distintas dificultades técnicas que enfrenta el actor ante determinados materiales y la respuesta operativa frente a dichos obstáculos, las complejidades del desarrollo narrativo, la posición de conducción y de desprendimiento en la dirección, la construcción de la escucha, como espacio de límite, creación, e interacción en la dirección del actor.
Un desarrollo que transitará constantemente anudado al proyecto estético del director/a, a su puesta en escena y a las dificultades que conlleva su concreción, desde la primeras imágenes, desde el deseo de plasmar-las con la mayor fidelidad, hasta la aparición en el otro extremo del "otro imaginario", el monstruo de millón de cabezas, el público.
En este recorrido indagaremos en la construcción del espacio escénico, en la liberación de determinadas convenciones, desde la creación del espacio de la acción, el diseño del espacio sonoro, el manejo de la luz como signo, hasta la creación de dispositivos escénicos eficaces para llevar adelante la idea primordial, la imagen amorosa del texto.
El taller se plantea como un espacio de transmisión de experiencia, de investigación conjunta, con un amplio anclaje teórico y técnico, pero fundamentalmente desde la práctica, con los actores, en la sala teatral.
Cuando comienzo a trabajar una pieza, empiezo con una profunda intuición, sin forma, que es como un aroma, un color, una sombra. Esa es la base de mi trabajo, de mi papel; así me preparo para los ensayos cada vez que monto una obra. Hay una intuición sin forma que es mi relación con la obra. Sin esa convicción no puedo hacerla
Peter Brook.
Si quieres más informacion ponte en contacto con nosotros.
Te informaremos sin compromisos.
Inicio: Octubre
Anual
Grupo l - Jueves de 19:00 a 23:00
Grupo ll - Sábados de 13:00 a 17:00
Mensualidad: 120€
webmaster: axel-k.com - © La Usina 2023 - C/Palos de la Frontera, 4. Madrid - G84723451 - T 91 468 4754 y 670 580 570