Un espacio para la Creación, con una programación estable, que se renueva constantemente, a partir de una selección cuidada de proyectos teatrales innovadores y de calidad. Una sala que combina producciones propias, con espectáculos de compañías emergentes y consolidadas, en busca de ofrecer el mejor teatro.
Un referente en la programación teatral Madrileña, que crece en la elección del público, e intenta albergar con calidez y cuidado, las propuestas más renovadoras de nuestro panorama teatral.
La obra es una sucesión de escenas cortas entrecortadas por intermedios de guiñol. Las escenas presentan con ironía momentos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales que unen o desunen a los seres humanos. Los intermedios denuncian con un tono burlesco las diferentes esferas de la sociedad (la política, la religión, la justicia). Estos intermedios justifican las ideas retratadas en las escenas que las preceden. Esta obra presenta diversos cuadros, expuestos rápidamente, como flashes, muchas veces sin texto.
Louis Calaferte
Persona 2
Juliette Meignan
El burro no rebuzna sino llora
Gabriel Ignacio
Didier Maes
Sasa Salamenca
Ana Vayon
12 euros
Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 a las 20:30
Un blogger que le cuenta a toda la web como era el sexo con su ex pareja. Un hombre y una mujer a punto de casarse y a punto de explotar. Una exitosa publicista con una enfermedad terminal y su hermana, ambas esperando algo importante antes del fin… Un joven casado que despierta en la cama de otro hombre luego de una noche de copas.
Cuatro historias, ocho personajes, muchos mundos. No existe cama usada que no guarde historias…
Eduardo Adrianzén
Juan Manuel Casero
La rojalfombra
María Grazia Dolci
Maite Mateo
Carlos Gíser
David Jareño
12 euros
Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 a las 22:30
Diego y Bea son una pareja que habla sobre los distintos momentos de su relación amorosa, como quien se confiesa. A través de sus palabras y de saltos temporales conocemos los mejores y los peores momentos de su historia juntos. Somos espectadores de los primeros amagos del romance, momentos de maravillosa incertidumbre; del apogeo sensorial y afectivo, marcado por la magia de dos cuerpos que comulgan; de la paulatina decadencia del amor, cuando llega la inclemente costumbre y fatiga; y de la ruptura, cuando el encuentro ya no es posible y la comunicación es inviable.
La acción ocurre en torno de un sofá que se presenta como eje físico y emotivo de la relación entre Bea y Diego. Los cuerpos de los personajes se encuentran y distancian, se atraen y repelen en él. Los mejores momentos estarán tamizados por la idealización del pasado vivido; los peores teñidos por la decepción y la rabia.
Durante la representación, los espectadores serán testigos privilegiados del ascenso y de la caída al vacío de la relación, pero no unos testigos mudos, cada uno de los personajes, a través de su subjetiva visión de los acontecimientos, intentará hacerlos sus aliados. ¿De qué lado ponerse?
Pieza inconclusa para sofá y dos cuerpos es el resultado de un proceso de investigación sobre las relaciones de pareja. Es inconclusa porque no es ajena a la incertidumbre del amor y porque es creada a partir del asombro que produce su mágica aparición en nuestras vidas, y de la indefensión en la que nos deja sumidos cuando desaparece sin apenas darnos cuenta.
NCI Noticias
notodo.com
efectomadrid.com
larepublicacultural.es
Mariano Rochman
Mariano Rochman
Doble Sentido
Natalia Morlacci
Mariano Rochman
12 euros
Sábado 2, 9, 16, 23 y 30 a las 20:00
Paloma e Isidro son los acomodadores del teatro, y cómo cada día recogen las entradas del público y los acompañan a sus asientos. Pero hoy es un día diferente, distinto, especial. La compañía que tenía que representar “La Bella Durmiente” ha tenido un pequeño percance, y no van a llegar a tiempo al teatro para hacer la función. Paloma e Isidro, tienen que comunicarle al público la suspensión del espectáculo, pero… Isidro ve el baúl de teatro. El baúl en el que guardan todos los objetos que se han ido olvidando las compañías que han actuado en el teatro. ¿Serán capaces de representar el cuento de “La Bella Durmiente” con “trastos usados”?
Disfruta con esta “loca y divertida” versión del clásico de Charles Perrault.
Música, canciones, mucha diversión y sobre todo mucho teatro para toda la familia.
Charles Perrault (versión Manel Romeu)
Manel Romeu
Motiva2 Teatro
Amalia Toba
Manel Romeu
Adultos 8 euros
Niños 6 euros
Domingos 3, 10, 17, 24 y 31 a las 12:30
Madrid, año 2010.
Una enferma Carmen Manglares, la gran dama de la escena española y europea, ha encontrado durante los ensayos de El silbo de los aires amorosos a su sucesora profesional, María. Para lograr la fama que desea, María deberá sacrificar su vida personal y seguir los pasos indicados por (la) Manglares, incluyendo la ruptura con su pareja y compañero de reparto, Juanma, hecho que ocurrirá el día de su quinto aniversario...
De aquello han pasado ya días. Llegan las horas previas al estreno mundial de El silbo de los aires amorosos, la única obra no representada aún del dramaturgo español del siglo XVII López de Viga. El reparto se reúne en la sala de ensayos del teatro y va descargando la tensión acumulada antes del estreno hasta el punto de convertir el escenario en un disparatado campo de batalla...
César Augusto Cair
César Augusto Cair
Teatro Fierabrás
Juanma Casero
Mariana Baldeón
Sergio de Medina
Julia Robledo
Carmen Bermejo
12 euros
Domingos 3, 17 y 24 a las 20:00
T: 91 468 4754
T: 670 580 570
M: info@lausina.es
Apuntate a nuestro boletín y te enviaremos todos los meses la programación de teatro. Ademas, si estas suscrito, te enterarás antes que nadie de los nuevos cursos y talleres.
webmaster: axel-k.com - © La Usina 2023 - C/Palos de la Frontera, 4. Madrid - G84723451 - T 91 468 4754 y 670 580 570