Un espacio para la Creación, con una programación estable, que se renueva constantemente, a partir de una selección cuidada de proyectos teatrales innovadores y de calidad. Una sala que combina producciones propias, con espectáculos de compañías emergentes y consolidadas, en busca de ofrecer el mejor teatro.
Un referente en la programación teatral Madrileña, que crece en la elección del público, e intenta albergar con calidez y cuidado, las propuestas más renovadoras de nuestro panorama teatral.
Terpsícore Teatro Danza nos propone, en esta ocasión, un espectáculo sobre la violencia de las relaciones interpersonales. La obra más allá de lo particular, trasciende el tema de la violencia de género y nos muestra el microcosmos de dos amantes que ya no recuerdan por qué se necesitan, dos amantes que viven abocados a la soledad, al sufrimiento, la locura y la desidia, atormentados por bestias que habitan dentro de ellos mismos...
Desde el lirismo de las palabras y la poesía visual del espectáculo, Terpsícore nos invita a reflexionar sobre uno de los grandes enigmas de la humanidad: el miedo, ese gran mounstro que devora tanto a los verdugos como a las víctimas.
La puesta en escena destaca por su intimismo y por la creación de hipnóticas atmósferas que envuelven al espectador, ubicado sobre el espacio de los actores. Junto a la Performance, el Teatro gestual y la Danza expresionista, Terpsícore nos invita a un poderoso ritual. La música de Domingo J. Sánchez nos ayuda a someternos a este exorcismo sobre el amor y el odio a través de envolventes sonidos. De otro lado, el espacio escénico, la luz, la fuerza fotográfica de la obra, entre el dinamismo y la ausencia total de movimiento, contribuyen también a reforzar la idea de teatro chamánico, propuesta por Artaud hace ya casi un siglo: un teatro posible gracias al trabajo de unos actores convertidos en verdaderos canales de emoción, sin estridencias, desprovistos de cualquier artificio, sometidos a la fuerza de las palabras y el gesto desde lo más íntimo y desgarrador del sentimiento humano.
Pese a lo que puede parecer, a priori, El Veneno de Laura, es un espectáculo fácil de ver y asimilar: quizás porque el texto ha sido elaborado desde la ternura, perfilando sutilmente pasajes distintos que van de la locura al misterio; quizás porque la puesta en escena contrasta la belleza de las imágenes y la música con la intensidad de las atmósferas; quizás porque el espectáculo nos sobrecoge de principio a fin con multitud de espacios y momentos; quizás porque los intérpretes tejen una delicada red de energías que hipnotizan y atrapan sutilmente.
El Veneno de Laura conmueve sin usar imágenes violentas: es un retrato poético y sincero de lo que puede ser el estigma de nuestro tiempo una invitación a identificar la ira y sus terribles repercusiones.
Trini Díaz
Trini Díaz
Terpsícore Teatro Danza
Beatriz Llorente
Diego Aradros
Trini Díaz
12 euros
Viernes 3, 10, 17 y 24 a las 20:00
Una noche cualquiera. Una noche más. Una ciudad inmensa y fantástica repleta de chulos, gamberros, depravados, putas, mendigos, borrachos, hombres y mujeres perdidos y los agujeros del subterráneo acechando desde la oscuridad más allá de los árboles como trampas en medio de la soledad. Ahí, en ese lugar, un hombre, un extranjero que busca pasar la noche lejos de su hogar. Una hogar que no existe, que no posee. Un extranjero de este mundo que busca compañía, un compañero, para que lo escuche, al que le pueda contar sus "historias", su vida, para pasar la noche, antes de que la oscuridad los abandone y el día se trague sus vidas.
Versión de Juan Ceacero y Oscar Miranda sobre el texto de Bernard-Marie Koltés
Oscar Miranda
Workgroup Teatro
Juan Ceacero
12 euros
Viernes 3, 10 y 17a las 22:30
Una mujer investiga, en otra mujer, encarcelada, como encontrar a un asesino en serie. La mujer que está libre tiene miedos, la mujer que esta presa disfruta, es una asesina, parece libre.
Un hombre, como una víctima, se presenta ante otro hombre, su verdugo. Sin saberlo, se presenta ante el asesino en serie, va a ser asesinado porque sí. La maquinaria se pone en marcha. Dos situaciones anudadas arbitrariamente, se relacionan entre sí. Dos mujeres y dos hombres atravesados por diferentes preguntas, se vinculan a partir de una clave. Las imágenes se suceden sin anestesia, el destino se impone a los personajes con una misma pregunta, que se hace con el mal.
El Silencio del Barbero, ha comenzado, los asesinos casi no hablan, solo preparan su próximo acto.
La Colectiva
Navaja Producciones
Navaja Producciones
María Soroa
Txelo Cuevas
Jorge Muñoz
Hugo Herrerías
12 euros
Viernes 24 a las 22:30 y Domingos 19 y 26 a las 20:00
¡Al final acertaron los Mayas!
2012...el fin de los dias ha llegado, una catastrofe de proporciones epicas ha asolado el planeta, y la humanidad ha sido extinguida de la faz de la tierra...¿O no?
En un pequeño bunker subterraneo, nos encontramos a los supervivientes de esta hecatombe.
La historia de la naturaleza nos enseña que en estos casos sobreviven los mas fuertes,los mas inteligentes y los mejor adaptados. ..
¡Pues va a ser que no!
Por este bunker iran desfilando una serie de personajes que han sobrevivido a la catastrofe...Ellos ni son los mas listos,ni los mas fuertes,simplemente pasaban por alli.
2012 ¡APOCALIPSIS! Nos cuenta en clave de humor absurdo, acido e irreverente las historia de los supervivientes, a cada cual mas grotesca e hilarante.
Por que, si al final se cumple la profecia Maya y el mundo se va al garete...Al menos que nos pille sonriendo.
2012...El mundo se acerca a su fin.
¿Te lo vas a perder?
Javier Ruiz
Javier Ruiz
Javier Ruiz
Javier Ruiz
12 euros
Sábado 4, 11, 18 y 25 a las 20:00
La flecha dorada cambia de rumbo, y encuentra su diana en los ojos de Esmeralda Expósito, mientras Julia y Malena construyen un reencuentro familiar, y sueñan que una cita romántica todavía es posible...
La escuela de seducción sigue abierta, Michael, el primer alumno, sueña con llevarse a Suzanne de allí, aunque ella los sueños ya los tiene rotos... E Inés, que solo quiere aprender a bailar, juega consigo misma, intentando reencontrarse con su pasado, intentando construirse un futuro... Los tres cerditos están a punto de reunirse, y Clara y Rubén siguen peleando como buenos hermanos, sin saber que detrás de la puerta los espera la verdad, que se llama Julia y los hará tíos...
En la base Benito Zarzal los observa a todos, un cartero cotilla que conoce todos los secretos, aunque se siente un poco solo...
El reciclaje humano está a punto de empezar, todos están listos, y Marcia y Malena ya quieren cargarse a Raúl, que como siempre, va manipulando todo el mundo para que termine eliminada la Expósito... ¿Siempre pasa así?... A veces... Y a veces la doctora Sara Ortega espera a su último paciente, y a veces se llama Rubén García, y a veces viene a hacerle trampa, porque está enamorado, y se ha propuesto a salvarle la vida... A veces ocurren estas cosas y a veces no...
En el Vértigo Sensible todos tienen sueños, y se animan a contarlos... Y a veces te hacen reír... Y a veces te conmueven... Y a veces abren algo en ti... ¿Siempre es así?... Nunca es igual... Solo algunas veces...
"El acto teatral es una liberación, tanto la risa como las emociones profundas despejan escombros." Peter Brook.
Los Hijos de Lambert
Gabriel Molina
Los Hijos de Lambert
Alicia Pérez
Ana María Maza
Analía Aguerre
Celia Nogales
Deli García
Elena Domínguez
Isabel Cubino
Lau Firpo
Alberto Herreros
Victor Morte
Mikel Schoenmakers
Valentín Fernández
12 euros
Sabados 4, 11, 18 y 25 a las 22:30
Historias de Fragmentos es un proyecto de escenas transformado en un espectáculo de danza, desde la construcción de un lenguaje propio, hasta la creación de una dramaturgia escénica original, escenas como fragmentos de vida, momentos y situaciones que se suceden entre sí, inspirados en personajes perdidos, a la deriva.
El instante de tocar sin tocar, la música en los ojos, los cuerpos quebrados, y algunas palabras que los acompañan.
Historias de momentos y personajes, que se nos hacen invisibles, aunque están por aquí, cerca.
La búsqueda de un camino incierto, de aquellos que se pierden poniendo el cuerpo, descubriendo imágenes, haciéndose preguntas.
« De hierro, de encorvados tirantes de enorme hierro tiene que ser la noche, para que no la revienten y la desfonden las muchas cosas que mis abarrotados ojos han visto, las duras cosas que insoportablemente la pueblan » J. L. Borges.
Errata de Fe
Errata de Fe
Fernanda Páez
Julieta Moya
Lucía Martín
Maribel López
Pepi García
Yaldá Peñas
Alberto Herreros
Roberto Jiménez
12 euros
Domingos 5 y 12 a las 20:00
Concierto infantil, inspirado en la poesía de Julie Sopetrán. Con la experiencia de la música y la poesía y de manera muy divertida, Roxana Río acerca a la cultura a los pequeños, con canciones e historias de alegres personajes como Vaca Paca, Picaflor, Gusanita o El Canguro de Taragudo, entre otros.
Roxana Río
Roxana Río
Habarana Music SL
Roxana Río
David Herrera
Adultos 8 euros
Niños 6 euros
Sabados 4, 11, 18 y 25 a las 18:00
Chopi y Pacita pasan la tarde juntas y comparten, alrededor de una merienda, sus inquietudes sobre las cosas que sienten y que no siempre se atreven a compartir con otros; el temor a los que son diferentes, las dudas sobre lo que se espera de ellas, las cosas que les producen miedo, tristeza o vergüenza, lo que les hace sentirse culpables…
Comienza así una nueva aventura de Chopi y Pacita que, a lo largo de la función, pondrán en acción una serie de cuentos que guíen a los niños y niñas en un viaje a traves de las emociones.
Este espectáculo pretende dar la posibilidad a los niños y niñas asistentes, de identificar sus emociones (enfado, miedo, alegría, confianza…) y relacionarse con ellas de una manera más natural, lúdica y creativa
Ana Viguera
Susana Galmés
Audrey Monroe
Audrey Monroe
Susana Galmés
Ana Vigera
Adultos 8 euros
Niños 6 euros
Domingos 5, 12, 19 y 26 a las 12:30
T: 91 468 4754
T: 670 580 570
M: info@lausina.es
Apuntate a nuestro boletín y te enviaremos todos los meses la programación de teatro. Ademas, si estas suscrito, te enterarás antes que nadie de los nuevos cursos y talleres.
webmaster: axel-k.com - © La Usina 2023 - C/Palos de la Frontera, 4. Madrid - G84723451 - T 91 468 4754 y 670 580 570