Un espacio para la Creación, con una programación estable, que se renueva constantemente, a partir de una selección cuidada de proyectos teatrales innovadores y de calidad. Una sala que combina producciones propias, con espectáculos de compañías emergentes y consolidadas, en busca de ofrecer el mejor teatro.
Un referente en la programación teatral Madrileña, que crece en la elección del público, e intenta albergar con calidez y cuidado, las propuestas más renovadoras de nuestro panorama teatral.
El monótono departamento de atención telefónica al cliente de “Objetos para hacer su vida más fácil S.L.” se convierte en un campo de batalla cuando las tres teleoperadoras descubren que necesitan librar el mismo día. En la lucha por un viernes libre todo está permitido, la mentira, la traición, el chantaje, el engaño y graparle la mano en la mesa a tu compañera... Y es que ya lo dijo el mítico estratega, cuando recursos humanos falla, la guerra se desata en toda su crudeza.
¿Hasta dónde estarías dispuesta a llegar por un viernes libre?
¿Y por un viernes con solecito?
¿Y por el viernes más importante de tu vida?
Luis Ponce Segura
Dani Jota
Idalia Teatro
Amalia Toba
Iris Prinses
Manoli Sierra
13 euros
Viernes 1, 8, 15, 22 y 29 a las 19.30h
Mojado es una propuesta escénica, política y social que aborda el tema de las migraciones en la frontera de Estados Unidos.
El nombre "wetback" o "espalda mojada" es un término despectivo aplicado a los inmigrantes ilegales que supuestamente ingresaron a los Estados Unidos nadando en el Río Bravo. Pieza escénica multidisciplinar, que se alimenta del teatro, danza, performance, cuerpo, imagen, atmósfera, documentación y poesía, para contar la historia de un joven migrante que decide cruzar el Rio Bravo, una de las zonas fronterizas entre México y Estados Unidos. Mojado es la voz de millones de personas que tienen que dejar su tierra de origen para buscar un futuro mejor. Mojado es el grito desesperado de aquellos y aquellas que soportan despiadados castigos por parte de un ser que se considera superior.
Dave Aidan
Dirección: Dave Aidan
Ayudante de dirección: Arantxa López
l’ayapampa
Daimí Delgado
Dave Aidan
13 euros
Viernes 22 y 29 a las 22.00h
Rosalinda, una mujer argentina afincada en Madrid, es despedida de su trabajo por su desalmado jefe, Oliver Roldán. El gobierno español deniega la renovación de su permiso de trabajo y se ve obligada a regresar a su país de origen. Su prima Celia le anima a persuadir al presidente Parragón para que haga algo al respecto. No se imaginan que el mismísimo presidente las acompañará en su viaje a la Patagonia argentina, donde conocerán a Orlando Roldán, que huyendo de la ira de su hermano ha acabado en el mismo lugar que ellas. Allí, todos juntos afrontarán inesperadas y desastrosas peripecias que les harán valorar la importancia de estar a gusto consigo mismos.
CAROLINA TOUCEDA
ÁLEX ORTÍN
CAROLINA TOUCEDA
AÚPA TEATRO
Nayo Pérez
Layla Quintana
Nacho Olaizola
Moni Villar
Cover: Flora Bracalenti
13 euros
Sábados 2, 9, 23 y 30 a las 22.00h
Laboratorio Alborada es un proyecto escénico alternativo nacido desde la pérdida. Se trata de un ejercicio escénico poético y personal que atraviesa las luces y las sombras que colorean los paisajes del camino del duelo y que trae a escena -apoyándose en piezas físicas, proyecciones y reflexiones-, un espacio liminal, en el que converge tanto el lado más dulce del recuerdo como el necesario sacudir de fobias.
Daniel Sanz
Daniel Sanz
Alba Florian Vitón
La Boca De Askar
Vera Oviedo
Rafa Ramos
Danilo Huerga
13 euros
Sábados 9 y 16 a las 19.00h
Brujas nace de la necesidad de rehabilitar una palabra: Bruja. La imaginería popular, heredera de los miedos y las restricciones, nos ofrece una muestra de la bruja como arquetipo de la maldad cruel e injustificada, y maldad que sólo una mujer es capaz de ejecutar.
Según esa visión misógina y patriarcal, las brujas son mujeres que viven solas, apartadas, al margen de credos y de la autoridad; por lo que han sido perseguidas, torturadas y asesinadas, ahogadas por inocentes, o quemadas por culpables; sometidas o simplemente silenciadas…. Eliminada toda prueba de su paso por la tierra. La invisibilización de su verdadera naturaleza: mujeres autónomas, libres, heterodoxas, nos ha privado de científicas, pintoras, escritoras, visionarias… O ha retorcido el relato de las vidas de mujeres singulares y valiosas: heroicas.
Este trabajo escénico recoge a esas mujeres, y rescata su historia, nos la cuenta desde el otro lado, desde los textos originales, o desde textos propios, las hace visibles y presentes llamándolas por su nombre y por el que se les ha puesto: ¡bruja!, que recoge así toda la carga oculta de la palabra, y la enfrenta con la misoginia atroz que la ha revestido, y la rebela contra la estructura patriarcal que nos la impuso como un despectivo sambenito.
¡Brujas somos!
Dramaturgia de Cayetana Martínez
Cayetana Martínez
Compañía de Teatro Perro
Iris Prinses
Gema Fatela
Bárbara Urías
Dani Jota
Músico: Miguel Ángel Ferradas
13 euros
Domingos 3, 10, 17 y 24 a las 19:30
“CUANDO ESTUVIMOS MUERTOS”, es la historia de un hombre víctima de ASI (Abusos sexuales en la infancia). Una vida marcada por el silencio durante más de treinta años. Una lucha incesante contra el sistema familiar y contra la ignorancia de convivir con “un delito de piel” jamás juzgado. “Si has sufrido abusos, es posible que al ver esta obra sientas unas punzadas en el estómago. Quizá lo recuerdes bastante bien... y no tengas interés alguno en revivirlo. Es demasiado incomodo y turbador. Prefieres creer que no te ha afectado y que tu vida es tan normal como la de cualquier persona. Si no has sufrido abusos, puedes pensar que este no es tu problema y que nada tiene que ver contigo”
TEXTO ADPATADO POR SENÉN MARTO
MONTSE ORTIZ
COMPAÑÍA DE TEATRO “NESKA”
SENÉN MARTO
RAQUEL GARABOA
IRIS PRINCES
MARTA GAROSA
EVA SALAS
RODRIGO CRIADO
13 euros
Viernes 1 y 8 a las 22.00h
Santiago de Chile un viernes de agosto por la noche.
En su departamento, Masha y Simón, pareja en constante monotonía hace diez años, organizan una comida con Irina, amiga de Masha de toda la vida recién llegada de Moscú con la cual no hablan hace más de cuatro años, y Alek, un nuevo compañero de trabajo de Simón.
Durante la velada, los personajes conversan, beben, cantan, discuten y se dicen mucho menos de lo que realmente quieren decirse. Masha, protagonista y narradora, guiará la comida para lograr su objetivo: quiere morirse, pero antes desea saber qué van a decir en su funeral.
Federica Larraín Matte
Federica Larraín Matte
María Concepción
Rodrigo Claro
Antonio Carrera Anaya
Jorge Herranz
María Olga Matte
María Concepción Orgaz
13 euros
Sábados 23 y 30 a las 19.00h
Ina nos cuenta una historia que ha transformado su memoria episódica por completo. Junto con su hermana Blau relatan un suceso traumático que les marcó de pequeñas. ¿Una niña de 7 años siente deseo sexual? ¿La orientación sexual puede verse modificada por un trauma? Los “juegos” de Lara romperán con la inocencia de las hermanas. En todo momento estarán metidos en los recuerdos, en la memoria y en la piel de Ina
Las agresiones sexuales tienen muchas formas y particularidades, con esta pieza se le quiere dar voz a todas aquellas personas que no pueden chillar. Memoria de piel no solo es teatro, es consciencia social. El teatro nos sirve de referente, nos hace empatizar y pensar, pues con esta obra cruda, dramática y real todos esos elementos están servidos.
Jordina Portolés Serrano
Jordina Portolés Serrano
Memoria producciones
Mónica Asensio
Marta Palazón
Miriam Torres
13 euros
Jueves 7 14, 21y 28 a las 20h
Luisa y María viven en un pequeño pueblo. Un grupo de maestros y maestras voluntarios de las “Misiones pedagógicas” llegan en la primavera del 1930 para mostrarles otro mundo posible y sembrar en ellas una semilla que cambiará sus vidas para siempre.
Una bonita y esperanzadora historia de amistad, que sirve como homenaje a aquellas personas que de una forma u otra nos mostraron otras realidades, abriéndonos caminos.
Haciéndonos valorar la cultura como herramienta para construir nuestro propio futuro.
ANTONIO DE LA FUENTE ARJONA
CONCHA GÓMEZ
TEATROESTABLE
ANGÉLICA CORRAL
CONCHA GÓMEZ
Mª JESÚS ANDRINO
13 euros
Domingos 3 a las 17.00h
Belarmino y Visi acaban de heredar una vieja y tenebrosa casa de campo rodeada de verde, del fallecido y bromista “Tío Bruno”. Con idea de hacer negocio, Belarmino decide alquilarla y se interesa por ella un inquilino llamado Elián, un personaje un tanto peculiar y misterioso que conoce un secreto relacionado con el lugar. Su plan se ve trastocado cuando de forma repentina aparece Anahí, su antigua “socia” en el negocio de la videncia y la adivinación. En realidad ¿Quiénes son esta extraña pareja? ¿Qué quiso decir el “Tío Bruno” en el testamento con la búsqueda en…EL ENCANTO MÁGICO DEL VERDE ?
Nieves Sánchez García
Nieves Sánchez García
EGAN TEATRO
Francisco Alfonso Menéndez
Begoña Somolinos González
Carlos Ruiz del Olmo Luca de Tena
Raquel Cantelar Nelia
13 euros
Domingos 24 a las 17:00h
T: 91 468 4754
T: 670 580 570
M: info@lausina.es
Apuntate a nuestro boletín y te enviaremos todos los meses la programación de teatro. Ademas, si estas suscrito, te enterarás antes que nadie de los nuevos cursos y talleres.
webmaster: axel-k.com - © La Usina 2023 - C/Palos de la Frontera, 4. Madrid - G84723451 - T 91 468 4754 y 670 580 570