Un espacio para la Creación, con una programación estable, que se renueva constantemente, a partir de una selección cuidada de proyectos teatrales innovadores y de calidad. Una sala que combina producciones propias, con espectáculos de compañías emergentes y consolidadas, en busca de ofrecer el mejor teatro.
Un referente en la programación teatral Madrileña, que crece en la elección del público, e intenta albergar con calidez y cuidado, las propuestas más renovadoras de nuestro panorama teatral.
Diviértete y aprende con Chusa y Patxi en "Para comerte mejor", de @clan_de_bichos, el musical que fomenta el consumo responsable y apuesta por un DESPILFARRO CERO para conseguir un planeta más justo y más sostenible. Un proyecto de @enraizaderechos y el @madrid Ayuntamiento de Madrid con el compromiso de la ciudadanía de los barrios de Centro, Tetuán y Arganzuela.
Susana Sánchez
Ismael Moreno
Susana Sánchez
Ismael Moreno
Clan de Bichos
Susana Sánchez
Ismael Moreno
GRATIS hasta completar aforo
Sábado 28 de Mayo a las 17:00
Santiago de Chile un viernes de agosto por la noche.
En su departamento, Masha y Simón, pareja en constante monotonía hace diez años, organizan una comida con Irina, amiga de Masha de toda la vida recién llegada de Moscú con la cual no hablan hace más de cuatro años, y Alek, un nuevo compañero de trabajo de Simón.
Durante la velada, los personajes conversan, beben, cantan, discuten y se dicen mucho menos de lo que realmente quieren decirse. Masha, protagonista y narradora, guiará la comida para lograr su objetivo: quiere morirse, pero antes desea saber qué van a decir en su funeral.
Federica Larraín Matte
Federica Larraín Matte
María Concepción
Rodrigo Claro
Antonio Carrera Anaya
Jorge Herranz
María Olga Matte
María Concepción Orgaz
14 euros
Viernes 6, 13 y 20 a las 22:00h y Sabados 7, 14 y 21 a las 19:00h
Dos seres deteriorados se encuentran con un libro de Calderón y deciden revivir las desventuras de la Infanta Fernanda, prisionera en Fez: si ella entregara Ceuta a sus enemigos, conseguiría salir de prisión y retomar una vida de comodidades. Ante esta difícil tesitura Fernanda no duda en desafiar al poder omnímodo de la Reina y a la presión de su amigo Muley, tomando una decisión que hoy se tornaría impensable: ayudar al común a costa de un padecimiento que la conducirá a la muerte.
Pedro Calderón de la Barca
Martín Piola
La Nómada Teatro
Lola González Sánchez
Natalia Gabriela Miguel
14 euros
Domingo 22 a las 20h
Catalina de Erauso “La monja alférez” y Elena de Céspedes nacieron mujeres, pero vivieron como hombres. Lo hicieron en épocas diferentes y con suertes diferentes. Mientras que el primero lograba el reconocimiento del poder civil y religioso en el siglo XVII, el segundo fue cuestionado toda su vida y juzgado por la Inquisición en el XVI.
¿Qué se dirían si se encontraran? ¿Qué supusieron sus historias para la sociedad de la época? Un relato de dos vidas excepcionales, diferencias sociales e identidad de género.
Teresa Espejo
Teresa Espejo
Hilanderas Producciones y Las Furias
Irina Gimeno Gabarda
Lola Tinés
14 euros
Jueves 19 y 26 a las 20:00h
Ésta es la historia de un viaje entre dos nombres. María Milagros es el nombre con el que fue bautizada Miluka. Miluka quiere cambiar el nombre en el Registro Civil y llamarse únicamente Miluka. Ella es actriz, tiene pareja, dos hijos, un perro y una casa con jardín, pero ha olvidado quién era. Ahora es una virgen dolorosa y su cocina un palio de Semana Santa desde dónde va a recorrer su vida para averiguar dónde se perdió.
“María Milagros" es una procesión que parte de la autobiografía de Miluka para recibir la visita de mujeres de todas las edades y procedencias y, así, reflexionar a partir del concepto de virgen sobre la pérdida de la inocencia, las jaulas mentales y sociales, los nombres impuestos y elegidos y los mitos y consecuencias de la post-maternidad. Esta procesión no tiene nada de penitencia, ésta es una celebración de la mujer en todas sus formas.
Miluka Suriñach
Carlos Martín-Peñasco
Carlos Martín-Peñasco
Alumbrar Producciones
Miluka Suriñach
14 euros
Domingo 1 a las 20:00h, Sábado 28 a las 22:00h y Domingo 29 a las 13:00h
El personaje...
…llega o despierta con una maleta y un poema en la otra mano. No sabe quién es ni donde está. Se va descubriendo en el poema y en el contenido de su maleta. Recuerda toda su multiplicidad como en una obra de teatro que no escribió y decide empezar a representarla. Coloca a sus personajes, se coloca en ella. Pierde pie, se derrumba, deja de ser varias veces. Acaba siendo lo que realmente es: un cuerpo desnudo.
El actor...
…descubrió a su personaje en el túmulo construido sobre su tumba a finales del siglo pasado. Hace poco su tiempo de vida superó el tiempo de vida de su personaje. Entre una cosa y otra, su personaje le ha ido abriendo, puerta tras puerta, todo un laberinto de filosofías de vida encarnadas en personajes suyos. Estos personajes de su personaje están en la maleta y en la mano lleva un poema de su personaje. Pero no sabe quién es. Esta obra de teatro es la lucha por ser él o su personaje.
Davido Prieto
José Sánchez-Carralero
Eduardo Jauralde
José Sánchez-Carralero
Ayte. Dirección: Eduardo Jauralde
Roberto Pertutti company
Davido Prieto
14 euros
Viernes 13, 20 y 27 a las 19.30h
Theo Steiner es un viejo actor de la escena vienesa. Retirado hace 25 años en la Borgoña Francesa, recibe la visita de Nathan Goldring, austriaco, director de teatro que monta “Rey Lear” en Berlín. Nathan le ofrece el papel a Theo.
Theo se niega a aceptar el encargo de Nathan, y éste hurga en su pasado hasta descubrir el enigma de la huida de theo, y la relación que lo une con la solución final, y los campos de exterminio nazis.
La herida del viejo abre un espacio de dialogo al joven director, que provoca que Theo rompa su asfixiante silencio.
Enzo Cormann
Antonio Beas
Beas Teatro
Bladimir Aguilar
Dani Ballesteros
ntonio Di Matteo
Laura G. Perdiguero
Isabel María González
14 euros
Domingos 15 y 22 a las 13:00h y Domingo 29 a las 20:00h
Brujas nace de la necesidad de rehabilitar una palabra: Bruja. La imaginería popular, heredera de los miedos y las restricciones, nos ofrece una muestra de la bruja como arquetipo de la maldad cruel e injustificada, y maldad que sólo una mujer es capaz de ejecutar.
Según esa visión misógina y patriarcal, las brujas son mujeres que viven solas, apartadas, al margen de credos y de la autoridad; por lo que han sido perseguidas, torturadas y asesinadas, ahogadas por inocentes, o quemadas por culpables; sometidas o simplemente silenciadas…. Eliminada toda prueba de su paso por la tierra. La invisibilización de su verdadera naturaleza: mujeres autónomas, libres, heterodoxas, nos ha privado de científicas, pintoras, escritoras, visionarias… O ha retorcido el relato de las vidas de mujeres singulares y valiosas: heroicas.
Este trabajo escénico recoge a esas mujeres, y rescata su historia, nos la cuenta desde el otro lado, desde los textos originales, o desde textos propios, las hace visibles y presentes llamándolas por su nombre y por el que se les ha puesto: ¡bruja!, que recoge así toda la carga oculta de la palabra, y la enfrenta con la misoginia atroz que la ha revestido, y la rebela contra la estructura patriarcal que nos la impuso como un despectivo sambenito.
¡Brujas somos!
Dramaturgia de Cayetana Martínez
Cayetana Martínez
Compañía de Teatro Perro
Iris Prinses
Gema Fatela
Bárbara Urías
Dani Jota
Músico: Miguel Ángel Ferradas
14 euros
Domingos 8 y 15 a las 18.00h y Domingos 22 y 29 a las 17.00h
Rosalinda, una mujer argentina afincada en Madrid, es despedida de su trabajo por su desalmado jefe, Oliver Roldán. El gobierno español deniega la renovación de su permiso de trabajo y se ve obligada a regresar a su país de origen. Su prima Celia le anima a persuadir al presidente Parragón para que haga algo al respecto. No se imaginan que el mismísimo presidente las acompañará en su viaje a la Patagonia argentina, donde conocerán a Orlando Roldán, que huyendo de la ira de su hermano ha acabado en el mismo lugar que ellas. Allí, todos juntos afrontarán inesperadas y desastrosas peripecias que les harán valorar la importancia de estar a gusto consigo mismos.
CAROLINA TOUCEDA
ÁLEX ORTÍN
CAROLINA TOUCEDA
AÚPA TEATRO
Nayo Pérez
Layla Quintana
Nacho Olaizola
Moni Villar
Cover: Flora Bracalenti
14 euros
Sábado 7 a las 22.00h
Ina nos cuenta una historia que ha transformado su memoria episódica por completo. Junto con su hermana Blau relatan un suceso traumático que les marcó de pequeñas. ¿Una niña de 7 años siente deseo sexual? ¿La orientación sexual puede verse modificada por un trauma? Los “juegos” de Lara romperán con la inocencia de las hermanas. En todo momento estarán metidos en los recuerdos, en la memoria y en la piel de Ina
Las agresiones sexuales tienen muchas formas y particularidades, con esta pieza se le quiere dar voz a todas aquellas personas que no pueden chillar. Memoria de piel no solo es teatro, es consciencia social. El teatro nos sirve de referente, nos hace empatizar y pensar, pues con esta obra cruda, dramática y real todos esos elementos están servidos.
Jordina Portolés Serrano
Jordina Portolés Serrano
Memoria producciones
Mónica Asensio
Marta Palazón
Miriam Torres
14 euros
Jueves 5 a las 20:00h y Viernes 27 a las 21:30h
Melo y Ruinas son dos amigos del barrio, un poco escasos de luces y sin suerte en la vida. Tras una llamada inesperada, deciden cambiar su destino con lo que creen un plan perfecto: Robar una administración de lotería. Un disparatado plan que no resultará tan infalible como pensaban. Sin embargo, el día del sorteo de Navidad, parece que la suerte empieza a cambiarles. Eso, si fueran gente de fortuna…
JOSÉ RAMÓN FRANCO LEÓN
JOSÉ RAMÓN FRANCO LEÓN
THE ALIBI PRODUCCIONES
JOSÉ JAVIER ACERA
CARLOS ORLAND
14 euros
Sábados 14 y 21 a las 22:00h
T: 91 468 4754
T: 670 580 570
M: info@lausina.es
Apuntate a nuestro boletín y te enviaremos todos los meses la programación de teatro. Ademas, si estas suscrito, te enterarás antes que nadie de los nuevos cursos y talleres.
webmaster: axel-k.com - © La Usina 2022 - C/Palos de la Frontera, 4. Madrid - G84723451 - T 91 468 4754 y 670 580 570