Un espacio para la Creación, con una programación estable, que se renueva constantemente, a partir de una selección cuidada de proyectos teatrales innovadores y de calidad. Una sala que combina producciones propias, con espectáculos de compañías emergentes y consolidadas, en busca de ofrecer el mejor teatro.
Un referente en la programación teatral Madrileña, que crece en la elección del público, e intenta albergar con calidez y cuidado, las propuestas más renovadoras de nuestro panorama teatral.
Un Andén, un viaje a algún lugar remoto, un viaje a otro tiempo, imaginado tal vez, tal vez vivido.
Una cadena de accidentes imprevistos, no intencionados, recuerdos que nos conducen hacia habitaciones vacías, campos abiertos de ensueño.
Momentos, lugares, historias para las que era imposible prepararse, y que uno se pasaba la vida recordando, intentando aceptar, interpretar, asimilar.
Las cosas que no deberían haber pasado nunca, las que parecían equivocadas, fuera de lugar, eran las que perduraban, las que al final prevalecían.
Chien Lunatic
Angelica Briseño Ortega
Chien Lunatic
Laura Ubach
Mara Roa
Julia Fernández
Yago Herrero
Juan Nuñez
Pilar Castilforte
14 euros
Viernes 7, 14, 21 y 28 a las 22.00h
“BOBBY WATSON WEDDING” Una Comedia del Absurdo. Varios matrimonios se preparan para asistir a la boda de Bobby Watson, que parece estar vivo, aunque nadie puede asegurarlo.
Las distintas parejas conviven en una serie de automatismos disparatados, abducidos por una maquinaria de incomunicación constante.
Sus cuerpos fragmentados aparecen y desaparecen en las situaciones más inverosímiles, en un artefacto escénico instable que se desplaza por el espacio.
El humor frente a lo trágico, el absurdo sin sentido de la pulsión verbal, el vacío de la incomunicación, se manifiestan en esta comedia grotesca, donde los personajes pulsan y cuestionan las contradicciones de la existencia humana.
¿Adónde van las palabras que no se dicen?
¿Adónde van las palabras que se dicen,
pero nadie entiende, a nadie le importan?
¿Qué pasa con todas las palabras que no sabemos decir?
¿Qué pasa con todas las palabras que ya no tenemos?
¿Se pegan con la forma de nuestro cuerpo,
o forman un cuerpo hecho de palabras?
Una creación de la Compañía Teatro de Operaciones, una investigación sobre la poética de Eugene Ionesco y La Cantante Calva.
Cielo nublado con probabilidad de lluvias, viento del sudeste y tiempo instable…
¿Estás ahí? ¿eres tú? ¿puedes verme? ¿puedes escucharme? ...
Teatro de Operaciones
Gabriel Molina González
Teatro de Operaciones
Angélica Briseño
Antonio Carrera
Nuria Chamorro
Nerea Domínguez
Antonio Esteban
Laura López
Helga Marmelstein
Marcos Poidebard
Lidia Ramírez
Mara Roa
Lola Rodríguez
Pilar Ruiz
María Soroa
14 euros
Sábados 1, 8, 15, 22 y 29 a las 19.00h
Ay, Carmela es una historia urgente para ser contada ahora. Volver a subirla al escenario es un acto de sublevación reaccionaria para no olvidar los desastres de nuestra guerra civil. Una guerra que habla de todas las guerras. Vista una, vista todas. Y si olvidamos a nuestros muertos, olvidamos lo fácil que es volver a los errores de no hace tanto. ¡Ay, Carmela! o ¡No a la guerra! Que no nos adiestren, dándonos de comer sangre y muertos en los medios para que nos acostumbremos a lo que en otros tiempos nos parecía imposible: una Tercera. Recordar es un ejercicio para albergar la esperanza. No dejemos que en nuestro nombre se legitimen otras guerras aunque quieran hacerlas nuestras.
José Sanchis Sinisterra
Coral Ros
Coral Ros
Nacho León
Laura Ginestar
14 euros
Jueves 6, 13, 20 y 27 a las 20.00h
Encuentro/debate/bacanal/celebración/maratón/discusión/
masterclass/conferencia/juego/diálogo/reflexión/fiesta/sesión dancístico/a abierta/o a toda persona de cualquier edad, género, identidad, que quiera acercarse a bailar.
Esta propuesta busca expandir la danza a través del movimiento mismo y la palabra, realizando actuaciones en el exterior (Pasillo Verde de Arganzuela) para el público interesado y transeúnte, y reflexionando sobre la experiencia con los participantes en el interior de la Sala La Usina. Esta metodología se repetirá realizando 2 actuaciones durante las 3 horas de duración de la actividad cada día.
Aviso al público asistente: se recomienda presenciar las actuaciones con cascos/auriculares y contar con un teléfono con conexión a internet. Se compartirá una lista de reproducción de Spotify con el público asistente antes de cada actuación.
Lucio A. Baglivo.
Lucio A. Baglivo.
Lucio A. Baglivo.
Lucio A. Baglivo.
14 euros
Sábado 8 y Domingo 9 a las 16.45 y 17.45h
Sinopsis: INESPERADO es una historia de resiliencia. Morir para renacer, nacer para transitar lo que llega a nuestras vidas sin pedir permiso, muriendo o dejando morir lo que debe irse.
Es un rayo que nos parte y nos deja estaqueados, si; en el medio del patio.
Es la oscuridad de meterse en la cueva, es revolver para salir fortalecidos.
Es morir para vivir, y vivir reconociendo el dolor de la vida.
No estar en el cuerpo, pero dónde estar?
Es aceptar a un otro y dar. Recibir para poder seguir, y apoyarse mutuamente para salir.
Es ver la oscuridad para encontrar una luz, o varias.
Es cuerpo, quietud y movimiento.
Es piel, contacto y lejanía.
Es una pieza que reúne poesía, danza y música como motor de vida.
Tres apoyos sobre los cuales, a pesar de todo, vale la pena seguir caminando.
Autor: Nati Puccioni y Lu Estévez
Dirección: Nati Puccioni y Lu Estévez
Compañía: Urmah Danza
Intérpretes: Nati Puccioni, Lu Estévez, Raquel Domenech, Ana Bowers
Natalia Puccioni y Lucia Estévez
Natalia Puccioni y Lucia Estévez
Urmah Danza
Natalia Puccioni
lucia Estévez
Raquel Domenech
Ana Bowers
14 euros
Sábados 15 y 22 a las 22.00h
Tres hermanos juegan a simular el asesinato de sus padres como única vía de escape para encontrar la libertad. Este juego se va transformando en un macabro ritual, que oscila entre la ficción y la realidad. ¿Es sólo un simple juego?
José Triana
Jaroslaw Bielski
Alcarán
Álvaro Cobas
Carmen Rodríguez
Ángela Villa
14 euros
Domingos 2 y 9 a las 20:00h
La noche que Carlos viaja a Madrid para hacer un casting se ve obligado a dormir en el único sitio que encuentra: el piso de un viejo compañero de escuela que quedó paralítico el día en el que el actor consiguió su gran papel.
El rencor, el valor de la amistad, la libertad, la capacidad de elegir y la culpa irán reapareciendo a lo largo de la noche que pasan juntos.
Andrés Fernández
Jonatan González
La vaca feliz producciones
Andrés Fernandéz
Jaime Macanás
14 euros
Domingos 16, 23 y 30 a las 20:00h
Brujas nace de la necesidad de rehabilitar una palabra: Bruja. La imaginería popular, heredera de los miedos y las restricciones, nos ofrece una muestra de la bruja como arquetipo de la maldad cruel e injustificada, y maldad que sólo una mujer es capaz de ejecutar.
Según esa visión misógina y patriarcal, las brujas son mujeres que viven solas, apartadas, al margen de credos y de la autoridad; por lo que han sido perseguidas, torturadas y asesinadas, ahogadas por inocentes, o quemadas por culpables; sometidas o simplemente silenciadas…. Eliminada toda prueba de su paso por la tierra. La invisibilización de su verdadera naturaleza: mujeres autónomas, libres, heterodoxas, nos ha privado de científicas, pintoras, escritoras, visionarias… O ha retorcido el relato de las vidas de mujeres singulares y valiosas: heroicas.
Este trabajo escénico recoge a esas mujeres, y rescata su historia, nos la cuenta desde el otro lado, desde los textos originales, o desde textos propios, las hace visibles y presentes llamándolas por su nombre y por el que se les ha puesto: ¡bruja!, que recoge así toda la carga oculta de la palabra, y la enfrenta con la misoginia atroz que la ha revestido, y la rebela contra la estructura patriarcal que nos la impuso como un despectivo sambenito.
¡Brujas somos!
Dramaturgia de Cayetana Martínez
Cayetana Martínez
Compañía de Teatro Perro
Iris Prinses
Gema Fatela
Alba Maqueira
Dani Jota
Músico: Miguel Ángel Ferradas
14 euros
Domingos 2, 16, 23 y 30 a las 17.30h
“Lo que faltaba”, es una adaptación -desarrollada y dirigida por el reconocido actor Miguel Rellán- del monólogo “Just the ticket” del dramaturgo inglés Peter Quilter. En esta obra se relatan las hilarantes peripecias de Susana, una mujer excéntrica de mediana edad, que decide embarcarse en una aventura muy peculiar, un viaje a la misteriosa y lejana Australia, con la única compañía de sí misma, por y para perseguir un sueño, revivir el viaje que hizo hace 30 años, pero ahora el mundo de Susana, y Susana misma, son muy distintos.
Peter Quilter
Miguel Rellán
Lo que Faltaba
Ana Soriano
14 euros
Viernes 7, 14, 21 y 28 a las 19.00h
La familia debe permanecer unida, la familia debe apoyar siempre a la familia. Cuando Mario Martín decide poner en pie las pequeñas obras dramáticas que ha ido escribiendo tras salir del trabajo y en fines de semana alternos, descubre una cruel realidad: los actores cobran.
Como la familia ´debe´apoyar ´siempre´a la familia, algunos aceptan. Este es el resultado.
Euloxio Fernández
Tenencio Tofanes
Ateneo de Pozuelo
Encarna Espejo
Carmela Abraldes
Victoria País
Mamen Jurschick
Rita Shimano
Milagros Morón
Joaquín García-Tapial
Javier Torralba
Pepe Olmedo
Pepe Cledera
14 euros
Sábado 29 a las 22.00h
''Y Zeus pidió a los hombres que perdonasen a uno de sus hijos...''
#troyan@s es una propuesta artística transformada en una serie de escenas corales y monólogos interactivos, cómicos y dramáticos, donde el espectador se convertirá en una especie de juez para atender la petición del dios Zeus de perdonar a uno de sus hijos.
¿Qué tienen en común los griegos Helena de Troya, Lisístrata, Edipo y Clitemnestra?
¿Y si tuvieses la oportunidad de conocerles, escucharles y decidir sobre su destino?
¿Y si pudieras cambiar la historia?
Juana Cortés
Koldo Ribote
Koldo Ribote
La Cultural 1343
Álvaro Karvac (Zeus)
Anabel Béjar (Clitemnestra)
Eduardo Rodel (Clitemnestra)
Elsa Valera (Helena de Troya)
Gonzalo Rus (Lisístrata)
Koldo Ribote (Edipo rey)
Paty Delas (Helena de Troya / Lisístrata)
12 euros
Sábados 1 y 8 a las 22.00h
Un niño estrena zapatos nuevos y se va al río a merendar. Por el camino descubre el mundo que los rodea, calles, casas o paisajes, personas y animales.
Sus zapatos van acumulando experiencias, y poco a poco crece el tamaño de los zapatos. Nos acompañan en el transcurso de los años, el tamaño mide el pie, pero también la edad, las vivencias, y la forma como caminamos por la vida.
Pasan los días, los años, y las cajas de zapatos, pequeñas, medianas, grandes… Una vivencia que parte de un hecho local para llegar a lo universal, un pequeño viaje iniciático de aprendizaje, de descubrimiento y de vínculo con la naturaleza.
Una aventura para los niños, y una conexión con la infancia para los adultos…
• PREMIO MAX Mejor Espectáculo para Público Infantil, 2020 (España)
• Premio del Público, Int. Puppet Theatres Fest. "Visiting Arlekin", Omsk 2019 (Rusia)
• Mejor Escenografía, Fira de Teatre de Titelles de Lleida 2019 (España)
• Mejor Espectáculo de Pequeño Formato, FETEN 2019 (España)
Jordi Palet i Puig
Jordi Palet i Puig
Tian Gombau -L'Home Dibuixat
14 euros
Jueves 13 a las 18:00h. y Viernes 14 a las 11:00h
T: 91 468 4754
T: 670 580 570
M: info@lausina.es
Apuntate a nuestro boletín y te enviaremos todos los meses la programación de teatro. Ademas, si estas suscrito, te enterarás antes que nadie de los nuevos cursos y talleres.
webmaster: axel-k.com - © La Usina 2023 - C/Palos de la Frontera, 4. Madrid - G84723451 - T 91 468 4754 y 670 580 570